Eva Peral, ingeniera de telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT-UPV), ha recibido la Medalla al Éxito Público de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), otorgada a aquellas personas que posibilitan la culminación de misiones de la agencia espacial estadounidense.
Peral, que ha afirmado que se trata de "un gran honor", ha sido galardonada por sus aportaciones a RainCube, primera misión espacial con radar realizada en una clase de microsatélite bautizado con el nombre de CubeSat.
Satélites del tamaño de una caja de zapatos
Los CubeSats son satélites del tamaño de una caja de zapatos, con grandes limitaciones de potencia y masa que, hasta la fecha, solo habían sido utilizados para instrumentos pasivos. Sin embargo, gracias al trabajo de Peral, se ha podido hacer uso de ellos en radares, "instrumentos activos, que transmiten una señal y luego reciben un eco de la tierra, por lo que suelen ser grandes, pesados y necesitar una gran cantidad de potencia", explica la ingeniera TelecomVLC.
"Para RainCube", añade, "hemos inventado una nueva arquitectura que permite reducir la masa, la potencia y el volumen en un factor entre 10 y 100", lo que se traduce en "un ahorro significativo del coste de envío del satélite al espacio".
"Permitirá obtener predicciones más precisas del clima"
RainCube es un radar atmosférico que mide la precipitación de forma global. Anteriormente, se habían enviado al espacio satélites similares a RainCube, pero suponen un presupuesto tan elevado que, incluso para la NASA, solo estaba siendo posible poner en órbita uno cada varios años.
"Con RainCube", indica Peral, "el coste ha disminuido tanto que podremos mandar una constelación de estos pequeños satélites, y así incrementar el muestreo temporal y espacial de la precipitación a nivel global. Esto permitirá, en un futuro, mejorar los modelos climáticos, y así obtener predicciones más precisas del clima".
Ingeniera de sistemas del radar de la misión SWOT
Además de su responsabilidad en RainCube, Eva Peral, que trabaja actualmente en el Jet Propusion Lab de la NASA en Pasadena (California, Estados Unidos), es la ingeniera de sistemas del radar de la misión SWOT, "que tiene como objetivo mejorar nuestro conocimiento de la topografía de los océanos y de los cambios hidrológicos a nivel global".
Recuerdos de la ETSIT
Eva Peral viajó a Estados Unidos con una beca de La Caixa para realizar su doctorado y, al poco tiempo, recibió y aceptó una oferta de trabajo allí. De su paso por la ETSIT, recuerda a "profesores excepcionales, como José Capmany, Javier Martí y Juan Ramón Torregrosa, y las paellas al aire libre. La formación teórica fue muy buena, y después, lo práctico lo he aprendido durante el doctorado y en el trabajo".
En ese sentido, la ingeniera valenciana afirma que "la carrera no acaba en la universidad, sino que es un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida profesional. No es tan importante la carrera que uno elige como la motivación y deseo de superación personal".
>>Inicio : : Noticias : : EVA PERAL
EVA PERAL
Egresada de TelecomVLC galardonada por NASA
03/12/2019

39°28'47.4"N 0°20'33.8"W
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. Universitat Politècnica de València Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia Tel: +34 96 387 71 90 Fax: +34 96 387 79 42